Elemento

Actualidad municipal

EL PRECIO DEL AGUA

No es tan cara como parece, pero saber por lo que se paga es lo más dificil. Os dejamos en este artículo una pequeña explicación de los componentes de vustros recibos de agua. Siempre que tengáis duda podési consultar en la oficina municipal. Además del texto teneís el documento explicativo.

El agua, tan esencial ...

En el documento de este artículo encontrareis la numeración a la que aquí nos referimos.

 

1.      Enunciado de la tasa que se va a cobrar, en este caso la tasa municipal 202 correspondiente a los recibos de agua.

2.       Periodo: Los recibos son anuales. Por eso pagamos en 2019 el recibo de 2018 etc.

3.       Apellidos y nombre del titular: Nombre y apellidos de la persona responsable del pago.

4.       Documento: Documento del responsable del pago, debe coincidir con el  apartado 3.

5.       Periodo de pago: plazo para realizar el pago de la tasa. En el caso de los recibos domiciliados se carga automáticamente en la cuenta.

6.       Importe a ingresar: Es el importe total de la tasa, contadas ya las bonificaciones o recargos.

7.       Domicilio del servicio: Dirección dónde es de aplicación esta tasa. Deberá ser siempre una dirección en Aldealengua de Pedraza.

8.       Consumo: Se corresponde a los metros cúbicos utilizados. Para averiguarlos se ha de restar la Lectura Actual menos la Lectura Anterior. ( 4249 – 3543 = 709 m3)

9.       Importe Unidad: El importe para el consumo es de 0,55 €/ m3)

10.   Importe: esta cantidad se obtiene multiplicando el Consumo por el precio de la tasa. (709 m3 X de 0,55 €/ m3  = 388,30 €.

11.   Histórico de Consumo: Se reflejan aquí los consumos obtenidos en los últimos años, es decir los metros cúbicos de agua que se consumieron cada año.

12.   Cuota fija: es la misma para todos los recibos. Es lo que erróneamente se conoce como la cuota del contador. Se paga independientemente del agua que se haya consumido. Esta cuota es la destinada a la reparación de tuberías por averías o sustitución y para el mantenimiento de la misma. Se paga por el simple hecho de tener agua.

13.   Consumo: en este caso hace referencia al importe del agua. Sobre esta cantidad se realizan las bonificaciones aplicables.

14.   Importes totales de la cuota fija y del consumo aplicados ya los importe del 21% de IVA.

15.   Bonificaciones: Suponen una reducción en la factura. En nuestro municipio la reducción es del 40% para aquellos contadores que estén catalogados para uso industrial y ganadero del agua.  Se calcula sobre el precio del consumo antes de aplicar el IVA. ( 388, 30 € X 0,4 = 155,32 € )

16.   Principal: coincide con el importe a pagar una vez realizadas las deducciones, recargos o intereses. Es la suma de la base imponible más el Total del IVA. ( 307,98 + 30,80 = 338,78)

17.   Total IVA: importe del 21% de IVA aplicado.

18.  Base imponible: cantidad sobre la que se calcula el impuesto del IVA. Es el resultado de sumar la cuota fija y el consumo. ( 75,00 + 388,30 = 463,3)

En el caso de que apliquen bonificaciones, la base imponible será la suma de la cuota fija sin aplicación del IVA y del consumo restando las bonificaciones. (75,00 € + 388,30 € - 155,32 €  = 307,98 €)

19.  Recargo Apremio: una cantidad adicional que se exige cuando el pago del recibo no es ingresado dentro de un plazo establecido para el pago. Siempre consiste en un tanto por ciento sobre la cantidad no ingresada.

20.  Intereses Ejecutiva: El periodo de recaudación ejecutivo es aquel que comienza al día siguiente del vencimiento del plazo establecido.

21.  Dirección: se especifica aquí la dirección fiscal del interesado.

22.  Pago: para el ingreso de la  tasa se especifica el número de cuenta dónde debe realizarse el pago. Se ofrece la posibilidad también de domiciliar el recibo.

ANUNCIO CELEBRACIÓN SESIÓN ORDINARIA PLENO DEL AYUNTAMIENTO

Por Decreto de la Alcaldía Nº 52/2023, de 14 de diciembre, se ha convocado SESIÓN ORDINARIA del Pleno del Ayuntamiento con arreglo al orden del día que se expresa, que tendrá lugar el próximo...

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA OCUPAR EL CARGO DE JUEZ DE PAZ TITULAR

En cumplimiento a lo establecido en los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se pone en conocimiento de todos los interesados que, dentro del plazo establecido en los...