Elemento

Ruta de navegación

Diputación Segovia

La realidad virtual plantea supuestos de actuación en emergencias concretas, como parte de la formación de mandos intermedios del servicio de bomberos de la Diputación de Segovia

El Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) continúa con el proceso que debe conducir a que la provincia de Segovia cuente con una estructura profesionalizada y que dé respuesta a los episodios que puedan producirse en el territorio. Así, en la actualidad afrontan la etapa previa al campo táctico y, en concreto, los once cabos-jefes de dotación, junto a un jefe de grupo y bajo la responsabilidad operativa que ejerce el director técnico del SPEIS, Carlos Castro, abordan situaciones de emergencia tipo, reproducidas a partir de la realidad virtual, que permite definir y concretar parámetros, de modo que todo el proceso sea evaluable.

En concreto, a través de unas gafas de realidad virtual, los participantes en la formación tienen la oportunidad de verse inmersos en una situación de emergencia como las que se van a poder encontrar en el desarrollo de su labor, teniendo que tomar decisiones e informando a los mandos de las mismas, en tiempo real. Una posibilidad que plantea siniestros, como incendios en viviendas de gran altura o de altura media (por encima de un cuarto o quinto piso). También incendios en medios de transporte, como cisternas que contengan mercancías peligrosas o ferrocarriles con depósitos de ese tipo de mercancías, así como accidentes de vehículos ligeros, autobuses o turismos, entre otros. Otra de la casuística que se plantea con este dispositivo es la de incendios de tipo industrial o la de accidentes múltiples con víctimas en loas que se ven implicados más de dos vehículos. Igualmente, aparece el supuesto de un siniestro en una infraestructura como los túneles de Guadarrama, habida cuenta de que la boca norte de los mismos entra en el marco competencial de la Diputación de Segovia y su SPEIS.

Esta modalidad se lleva a cabo de la mano de la empresa Sakerhet Formación, contratada al efecto por la institución provincial. De hecho, la tecnología no solo se aplica en la preparación para la puesta en marcha del SPEIS, sino que la adquisición permitirá que se siga usando en el futuro como una herramienta más al servicio de los mandos intermedios. En esta línea, Carlos Castro ha agregado que este tipo de sesiones constituyen una novedad en el panorama español y que aportan ventajas en cuanto a la unificación de criterios en la dirección de emergencias y también a la hora de “estandarizar la forma de actuar”, adquiriendo una base común para la toma de decisiones y la implantación de métodos sistematizados. El uso de realidad virtual “prepara al mando para afrontar situaciones reales que puede tener que encarar y, sobre todo, dispone para el condicionamiento operativo que posteriormente les permita abordar todo este tipo de escenarios en el campo de maniobras”, como ha indicado el director técnico del SPEIS. De hecho, la siguiente fase en el proceso formativo será la del campo táctico.

La Diputación de Segovia, pionera

Castro también ha valorado que la Diputación de Segovia sea “pionera” a nivel estatal en la incorporación de la realidad virtual al marco operativo, lo que constituye “un privilegio para nosotros” contar con algo que “beneficia al propio mando, que ve una gran evolución”. Asimismo, ha recalcado que se trata de una herramienta “con un potencial espectacular para trabajar mejor y para saber anticipar circunstancias”, lo que justifica la incorporación al SPEIS de la institución provincial. “Te pone en un escenario que nunca has podido ver y la única manera de que no te abrume ni te saque de tus casillas es esta”, como ha agregado. Se trata del paso previo al desplazamiento en unas semanas a la Escuela Nacional de Bomberos de Francia, donde estos mandos intermedios afrontarán su “examen final” para la puesta en marcha operativa del SPEIS, que se prevé para el inicio de 2026.

Por su parte, la directora de la empresa responsable de esta tecnología, Yolanda Sanromán, ha calificado como “increíble” el proceso que sigue el SPEIS de cara a su puesta en marcha. “Estamos acostumbrados a la formación en diferentes servicios y aquí se está tomando muy en serio, para arrancar con la gente preparada”, ha señalado. En cuanto a la incorporación de la realidad virtual, ha defendido que ayuda a “gestionar la información de manera ordenada, teniendo en cuenta que es difícil magnificar en un campo de prácticas un siniestro importante, con muchos factores a tener en cuenta” para la toma de decisiones. Por eso, ha hecho hincapié en que no es un videojuego, sino una herramienta pedagógica: “No es pasárselo bien apagando fuegos, sino tener unas percepciones reales de una situación que no es inventada, habiendo tenido en cuenta todas las variables que se pueden presentar”.